Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| IDEOLOGÍA, MARKETING Y DISFRAZ EN LA FICCIÓN NOVELÍSTICA DE LA GENERACIÓN DE LA ABUNDANCIA. UNA (RE)LECTURA FÁCIL DE CRISTINA MORALES | Resumen PDF |
| Cristina Rentería Garita, Remedios Sánchez García |
TRI-TONOS
| PEDAGOGÍA Y MEMORIA HISTÓRICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD POÉTICA DE MARILUZ ESCRIBANO. INFLUENCIA DE LA FIGURA DEL PADRE | Resumen PDF |
| José Álvarez-Rodríguez, Daniel Álvarez-Ferrándiz |
| EL CUERPO, DOMINACIÓN Y RESISTENCIA EN NOCHES DE ADRENALINA (1981) DE CARMEN OLLÉ | Resumen PDF |
| Camilo Rubén Fernández-Cozman, Katherine Medina Rondón, Nardy Luz Rosado Lazo |
| LA TIERRA COMO POEMA. EL ANTROPOCENO Y CRISIS ECOLÓGICA EN ARBORESCENTE DE NIEVES CHILLÓN | Resumen PDF |
| Paula Fernández Villalobos |
ESTUDIOS
| LA REPRESENTACIÓN DEL SEXO EN LOS VIDEOJUEGOS: DE CUSTER’S REVENGE A LA POSTPORNOGRAFÍA | Resumen PDF |
| Acorán Dávila-Medina |
| PRÁCTICAS LETRADAS EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO: LOS HÁBITOS LECTORES DEL ALUMNADO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA | Resumen PDF |
| José Manuel de Amo Sánchez-Fortún, Kevin Baldrich Rodríguez |
| LOS NOMBRES DE LA AGUZANIEVES A PROPÓSITO DEL DICCIONARIO ACADÉMICO Y DE LOS ATLAS LINGÜÍSTICOS | Resumen PDF |
| Lourdes Fernández-Morell |
| FALSOS AMIGOS: DIVERGENCIA SEMÁNTICA INGLÉS - ESPAÑOL DE ALGUNAS FORMAS POCO ESTUDIADAS | Resumen PDF |
| María Victoria Galloso Camacho, Ana Rengel Casimiro |
| LOS CREEPYPASTA COMO TEXTUALIDADES METAFICCIONALES: OPORTUNIDADES FORMATIVAS PARA LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL | Resumen PDF |
| Anastasio García-Roca |
| UNIDAD FRASEOLÓGICA DE COMPONENTE CULTURAL RELIGIOSO «COLGARLE A ALGUIEN EL SAMBENITO» EN PERIÓDICOS DIGITALES ESPAÑOLES: APLICACIÓN Y USO PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL | Resumen PDF |
| Miguel García-Viñolo, Dimitrinka G Níkleva |
| ARABISMOS EN EL CAMPO LÉXICO DE LOS NOMBRES DE LAS PLANTAS Y MINERALES A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA DEL REINO DE GRANADA (SIGLOS XVI y XVII) | Resumen PDF |
| Inmaculada González Sopeña |
| REFLEXIÓN SOBRE EL USO DE LA LENGUA ARGELINA: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS | Resumen PDF |
| Nassima Kerras, Moulay Lahssan Baya Essayahi |
| RESEMANTIZANDO EL SUJETO EN LA POESÍA VISUAL ESPAÑOLA | Resumen PDF |
| Laura López Fernández |
| DE SPORTMEN, MECANIZACIÓN AUTOMOVILÍSTICA Y COMPETICIONES DEPORTIVAS (Y UNA APROXIMACIÓN A LAS CRÓNICAS DE EMILIA PARDO BAZÁN) | Resumen PDF |
| Javier López Quintáns |
| LOS CAMINOS DE LA TRANSGRESIÓN FEMENINA: FORMULACIÓN LITERARIA DEL PARADIGMA DE LA ADÚLTERA EN MISANTROPÍA Y ARREPENTIMIENTO DE AUGUST VON KOTZEBUE (1800) | Resumen PDF |
| Claudia Lora Márquez |
| “EDENES ARTIFICIALES” EN LA MODERNIZACIÓN DE LA BOHEMIA LITERARIA DE JOAQUÍN DICENTA | Resumen PDF |
| Jordi Luengo López |
| ORIGEN Y COMPORTAMIENTO DEL FORMANTE -EXIT EN ESPAÑOL | Resumen PDF |
| María Méndez Santos, Elena Álvarez Mellado |
| ¿LA EXTRANJERIZACIÓN INVADE EL SISTEMA DE TRADUCCIÓN O LA DOMESTICACIÓN INVADE EL TEXTO ORIGEN? NUEVA APROXIMACIÓN AL DEBATE Y SU APLICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA LITERATURA PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA | Resumen PDF |
| Inma Mendoza García |
| PRESTIGIO Y VARIEDADES GEOGRÁFICAS EN LA ENSEÑANZA DE ELE. UN ACERCAMIENTO A LAS CREENCIAS Y ACTITUDES LINGÜÍSTICAS DE LOS UNIVERSITARIOS TAIWANESES | Resumen PDF |
| Jorge Daniel Mendoza Puertas |
| MEDEA O EL DESORDEN EN MEDEA REDUX DE NEIL LABUTE | Resumen PDF |
| Alicia Morales Ortiz |
| LA FRONTERA DEL MIEDO: LA REPRESENTACIÓN DE LA INMIGRACIÓN ILEGAL EN LOS ANUNCIOS ELECTORALES DE LA CAMPAÑA DE DONALD J. TRUMP DE 2016 | Resumen PDF |
| Sara Moreno de Nicolás |
| EL RAP COMO MINIFICCIÓN: ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS CANCIONES DE HIP HOP Y EL MICRORRELATO | Resumen PDF |
| Basilio Pujante Cascales |
| LOS EPÍGRAFES EN LAS PORTADAS DE LOS DICCIONARIOS INGLESES DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII: LA PERVIVENCIA DE LA EDUCACIÓN HUMANÍSTICA | Resumen PDF |
| Alicia Rodríguez-Álvarez |
| EL TRATAMIENTO DE LAS ERRATAS DESDE LA SICOLINGÜÍSTICA Y DESDE EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN | Resumen PDF |
| Santiago Rodríguez-Rubio, Nuria Fernández-Quesada |
| INMIGRACIÓN Y ACADEMIA: LA EXHIBICIÓN DE EMOCIONES EN LA GESTIÓN DEL FRACASO ACADÉMICO EN LA EXPRESIÓN NATIVA Y NO NATIVA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHINOS Y ESPAÑOLES | Resumen PDF |
| David Rodríguez Velasco, Xiaoxu Katia Liu |
| HOMBRE, QUIERO DECIR QUE… ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA PARTÍCULA HOMBRE COMO REFORMULADOR EN EL CORPUS PRESEEA DE GRANADA | Resumen PDF |
| Natalia Ruiz-González |
| UNA HISTORIA PANORÁMICA DEL «GÉNERO GRAMATICAL» EN LA LENGUA ESPAÑOLA: ¿ES EL GÉNERO UNA «CLASE SEXUAL»? | Resumen PDF |
| Julián Sancha Vázquez |
| ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS PRAGMÁTICAS: REBUSCANDO EN EL MANUAL DE ELE | Resumen PDF |
| Rosabel San-Segundo-Cachero |
| LA INCORPORACIÓN A LA ENSEÑANZA REGLADA DE JÓVENES SIRIOS. PROBLEMAS Y SOLUCIONES | Resumen PDF |
| Inmaculada Santos-de-la-Rosa |
| MÁS ALLÁ DE LAS MIL Y UNA NOCHES: FUNCIONES DE LA ORALIDAD EN LA LIJ DE TEMÁTICA ARABO-ISLÁMICA TRADUCIDA AL ESPAÑOL | Resumen PDF |
| Beatriz Soto Aranda |
| BREVE RECORRIDO DIACRÓNICO DE LAS PAREMIAS DEL LEMA PAN | Resumen PDF |
| Jakub Szymański |
| OPERADORES ARGUMENTATIVOS COMO MECANISMO LINGÜÍSTICO DE LA ARGUMENTACIÓN UTILIZADO EN INSTAGRAM: EL CASO DE LAS CUENTAS #STUDYGRAM | Resumen PDF |
| Natalia Wiśniewska |
| EN TORNO AL VOCABULARIO MÉDICO (EL CAMPO SEMÁNTICO DEL MASAJE DEPORTIVO) EN LOS DICCIONARIOS DE USO DE ESPAÑOL | Resumen PDF |
| Monika Wojtysiak |





