Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| ECOS DE LA MITOLOGÍA GRIEGA EN LA SERIE DE TELEVISIÓN JUEGO DE TRONOS | Resumen PDF |
| Regla Fernández Garrido |
TRI-TONOS
| LA DEIDAD INFANTICIDA: DEL ROMANCE DE LA NODRIZA DEL INFANTE AL MAHABHARATA Y UN CUENTO BEREBER | Resumen PDF |
| Óscar Abenójar |
| ECOFEMINISMO A TRAVÉS DEL MITO: LA REINVENCIÓN DEL CUENTO DE HADAS EN MALÉFICA | Resumen PDF |
| María Antonia Mezquita Fernández |
| ORFEO Y LOS FANTASMAS. CLAVES MÍTICAS EN LOS CUENTOS DE LUISA MERCEDES LEVINSON | Resumen PDF |
| Marcos Ruiz Sánchez, María Ruiz Sánchez |
ESTUDIOS
| EL PONTIFICAL DEL OBISPO FRAY ANTONIO DE TREJO | Resumen PDF |
| Francisco José Alegría Ruiz |
| LA CONSTRUCCIÓN RETÓRICO-ARGUMENTATIVA DE LOS ETHOS DISCURSIVOS SARKOZYANOS | Resumen PDF |
| Hamid Amrhar |
| ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA FRENTE A GUÍAS DE LENGUAJE NO SEXISTA: UN PROBLEMA DE DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS | Resumen PDF |
| Manuel Cabello Pino |
| LA RECEPCIÓN DE LA TERMINOLOGÍA LEXICOGRÁFICA EN LOS PRIMEROS DICCIONARIOS GENERALES DEL SIGLO XVIII | Resumen PDF |
| Jesús Camacho Niño |
| APERTURAS Y CIERRES EN LA INTERACCIÓN DIGITAL ESCRITA: FÓRMULAS DE SALUDO EN ESPAÑOL BONAERENSE | Resumen PDF |
| Lucía Cantamutto |
| PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EN LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS MEDIANTE EL ENFOQUE BASADO EN JUEGOS DIGITALES | Resumen PDF |
| Ricardo Casañ Pitarch |
| METÁFORAS Y CULTUREMAS EN LA LENGUA CHINA | Resumen PDF |
| Lei Chunyi |
| MANTENIMIENTO Y ELISIÓN DE LA /d/ INTERVOCÁLICA EN LOS POLÍTICOS ANDALUCES EN MADRID | Resumen PDF |
| Rocío Cruz Ortiz |
| FÓRMULAS DE TRATAMIENTO Y CONSIGNAS EN EL ESPAÑOL BONAERENSE: USOS Y PERCEPCIONES EN EL NIVEL PRIMARIO | Resumen PDF |
| Antonela G Dambrosio |
| ANÁLISIS CONTRASTIVO DE LA EJEMPLIFICACIÓN EN LAS GRAMÁTICAS DE BALLOT | Resumen PDF |
| Francisco Escudero Paniagua |
| LA ANTROPOFAGIA CULTURAL COMO PROCEDIMIENTO DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA. LOS CASOS DE JORGE LUIS BORGES Y OCTAVIO PAZ | Resumen PDF |
| Camilo Rubén Fernández Cozman |
| UN ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA LENGUA KLINGON (STAR TREK) | Resumen PDF |
| Leticia Gándara Fernández |
| ENTRETEJIENDO LA HISTORIA DE LA MUJER ITALIANA A TRAVÉS DE LA LITERATURA: LA ESCLAVITUD MONÁSTICA COMO FORMA DE VIDA IMPUESTA | Resumen PDF |
| José García Fernández |
| NUEVAS APORTACIONES AL LÉXICO FISCAL DE ORIGEN ÁRABE EN EL REINO DE GRANADA (1497-1616) | Resumen PDF |
| Inmaculada González Sopeña |
| EL ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES COMO CONSTRUCCIONES RETÓRICO-ARGUMENTATIVAS | Resumen PDF |
| Víctor Gutiérrez-Sanz |
| LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS DEL CASTELLANOHABLANTE EN LA SOCIEDAD CATALANA | Resumen PDF |
| Eva Martínez Díaz |
| EL HUMOR EN LOS PRIMEROS MATERIALES DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL: EL CASO DE LOS ENUNCIADOS FRASEOLÓGICOS EN LOS DIÁLOGOS APAZIBLES | Resumen PDF |
| José Joaquín Martínez Egido |
| EL MICRORRELATO: DE LO PROTEICO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO | Resumen PDF |
| Belén Mateos Blanco |
| ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA EN LAS AULAS TEMPORALES DE ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA (ATAL) DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE MATERIALES Y PROPUESTA DIDÁCTICA | Resumen PDF |
| Verónica Pantoja Gallego |
| REFLEXIONES SOBRE LA ADQUISICIÓN L2: AICLE EN MADRID | Resumen PDF |
| Carmen Pena Díaz |
| CORPUS BARGA E ITALIA: UN INTELECTUAL COSMOPOLITA ANTE EL FENÓMENO FASCISTA | Resumen PDF |
| Victoriano Peña Sánchez |
| LA VARA DE LA ENVIDIA EN LA TÚNICA DE JOSÉ DE VELÁZQUEZ. EN TORNO A SUS CLAVES SIMBÓLICAS | Resumen PDF |
| Concepción Peña-Velasco |
| ESPACIOS DE SOCIABILIDAD, CONVERSACIÓN Y ACTITUDES LINGÜÍSTICAS EN EL SIGLO XVIII: LA “SOCIEDAD CONSERVADORA DE LA LENGUA” DE IRIARTE Y FERNÁN NÚÑEZ EN PARÍS | Resumen PDF |
| Miguel Á. Perdomo-Batista |
| ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE UNIVERSITARIOS SINOHABLANTES QUE APRENDEN ESPAÑOL: DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE CASO | Resumen PDF |
| Ainhoa Ramón Armas, María Teresa Cáceres Lorenzo |
| PRAGMÁTICA DEL MODO SUBJUNTIVO ESPAÑOL EN LOS TITULARES DEL PERIODISMO DEPORTIVO | Resumen PDF |
| Luis Raya Martínez |
| LOS ELEMENTOS CULTURALES EN EL DISCURSO HUMORÍSTICO DE NAGUIB MAHFUZ: ANÁLISIS PRAGMÁTICO Y PROBLEMÁTICA DE SU TRADUCCIÓN | Resumen PDF |
| Saad Mohamed Saad |
| EL REFRÁN A TRAVÉS DE LA PAREMIOGRAFÍA Y PAREMIOLOGÍA ESPAÑOLA | Resumen PDF |
| Rossana Sidoti |
| LA ADAPTACIÓN AL EXILIO: CIRCUNSTANCIA AMERICANA, PATRIA Y MODERNIDAD EN JOSÉ GAOS | Resumen PDF |
| David Soto Carrasco |
| LOS VERBOS DEÍCTICOS DE MOVIMIENTO EN ITALIANO: USOS METONÍMICOS, IMAGINARIOS Y ABSTRACTOS | Resumen PDF |
| Anna Suadoni |
| ¿CÓMO ABORDAN LOS MANUALES DE ESPAÑOL LE/L2 LA TRADUCCIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE? ¿HACIA UNA REHABILITACIÓN O DESCONSIDERACIÓN DE LA TRADUCCIÓN EN LA DIDÁCTICA DE ELE PARA ITALOPARLANTES? | Resumen PDF |
| Giuseppe Trovato |





