Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| SOBRE INCIDENCIAS EN LOS DISCURSOS DE LOS DEBATES EN TORNO AL ESTADO DE LA NACIÓN. CUESTIONES PREVIAS | Resumen PDF |
| Luis Cortés Rodríguez |
TRI-TONOS
| LA INTEGRACIÓN, EJE CENTRAL EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA FINES ESPECÍFICOS | Resumen PDF |
| Emilio Iriarte Romero |
| MEDIACIÓN INTERLINGÜÍSTICA E INTERCULTURAL: COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE MEDIADORES SANITARIOS EN MADRID | Resumen PDF |
| Carmen Pena |
| EL INTÉRPRETE EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS ENTRE LA PRIMERA Y LA TERCERA PERSONA | Resumen PDF |
| Mustapha Taibi |
ESTUDIOS
| EL LENGUAJE Y EL LUGAR DE LA MUJER: SOCIOLINGÜÍSTICA FEMINISTA Y VALORACIÓN SOCIAL DEL HABLA FEMENINA | Resumen PDF |
| A. Virginia Acuña Ferreira |
| LA LÓGICA DEL TERRORISMO: DEL TERROR AL HORROR EN LA CARTA DE RAÚL GUERRA GARRIDO | Resumen PDF |
| María-Dolores Alonso-Rey |
| LAS APORTACIONES DE LA VISUALIZACIÓN DEL TEXTO AL ESTUDIO DEL TEXTO LITERARIO | Resumen PDF |
| Benamí Barros García |
| SENTENCIAS Y REFRANES EN LA HIPOTÉTICA CELESTINA PRIMITIVA | Resumen PDF |
| José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo |
| DE PILLOS Y DRAGONES. DOS CUENTOS DE ANTONIO CASTRO LEAL | Resumen PDF |
| Noé Blancas Blancas |
| TRABAJO EN EQUIPO FRENTE A TRABAJO INDIVIDUAL: VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA DE TRADUCCIÓN | Resumen PDF |
| Paula Cifuentes Férez, Purificación Meseguer Cutillas |
| VOCES DEL MÁS ALLÁ, ENUNCIADOS DEL MÁS ACÁ: LA RELIGIOSIDAD POPULAR Y EL DISCURSO ACERCA DE UNA SANTA JUDÍA | Resumen PDF |
| Elisa Cohen de Chervonagura |
| EL TEATRO Y LA PEDAGOGÍA EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN | Resumen PDF |
| Vicente Cutillas Sánchez |
| NONARIA, ¿UN TÉRMINO DEL LATÍN HABLADO QUE SE MANTIENE EN CASTELLANO? | Resumen PDF |
| Milagros del Amo Lozano |
| UNA PARODIA DE WAGNER EN ESPAÑA: DE LOHENGRIN A LORENZÍN | Resumen PDF |
| Enrique Encabo Fernández |
| PRÉSTAMOS AMERINDIOS DEL PERÚ EN LAS LENGUAS NÓRDICAS | Resumen PDF |
| Erla Erlendsdóttir |
| EL ELEFANTE EN EL PAJAR. SALUD Y EMIGRACIÓN: ASPECTOS SOCIALES Y COMUNICATIVOS | Resumen PDF |
| Javier Fornieles Alcaraz, Antonio M. Bañón Hernández |
| GENTE DE LA SIERRA, MAQUIS, GUERRILLEROS, BANDOLEROS…: SOCIOLINGÜÍSTICA GENTILICIA PARA EL TIEMPO ABATIDO | Resumen PDF |
| Antonio Daniel Fuentes González |
| LA LEXICALIZACIÓN Y USO DEL TÉRMINO ‘FUENTEOVEJUNA’ EN LA PRENSA ESCRITA DE ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA (1977-2014) | Resumen PDF |
| Mar Gámez |
| DE LA PARODIA COMO INTERGÉNERO | Resumen PDF |
| María José García Rodríguez |
| NARRACIÓN E IDENTIDAD HÍBRIDA EN CARAMELO OR PURO CUENTO DE SANDRA CISNEROS | Resumen PDF |
| Ana Giménez Calpe |
| LITERATURA ECTÓPICA: PARTY IM BLITZ DE ELIAS CANETTI | Resumen PDF |
| Lucía Hellín Nistal |
| DESAFÍOS DE LA TRADUCCIÓN DE LOS ENSAYOS DE BILAL FADL DEL ÁRABE AL ESPAÑOL: UNIDADES FRASEOLÓGICAS E IRONÍA | Resumen PDF |
| Yasmín Hosny |
| CÓMICS INTERCULTURALES, EDUCACIÓN LITERARIA Y PRODUCTOS POLÍTICAMENTE CORRECTOS | Resumen PDF |
| Noelia Ibarra Rius |
| CULTURA, ESTEREOTIPOS, LENGUA Y TRADUCCIÓN: EL SUBTITULADO AL INGLÉS DE LA PELÍCULA OCHO APELLIDOS VASCOS | Resumen PDF |
| Nieves Jiménez Carra |
| HISTORIOGRAFÍA Y MEMORIA CONTEMPORÁNEA EN AUTOBIOGRAFÍAS DE LINGÜISTAS | Resumen PDF |
| Xavier Laborda |
| EL PODER DE LOS HOMBRES: PRENSA, MASCULINIDAD Y CONSUMO | Resumen PDF |
| Oscar Iván Londoño Zapata |
| ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LOS PIROPOS VULGARES | Resumen PDF |
| Sergio Alonso Lopera Medina |
| LA LITERATURA ITALIANA EN LAS LETRAS DE EMILIA PARDO BAZÁN | Resumen PDF |
| Javier López Quintáns |
| NARRATIVA EPIDÉMICA. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LAS CRISIS SANITARIAS EN LA FICCIÓN LITERARIA | Resumen PDF |
| Javier Nespereira García |
| LAS CUESTIONES DEL GÉNERO Y DEL NÚMERO DE LOS NEOLOGISMOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE GUINEA ECUATORIAL | Resumen PDF |
| Issacar Nguendjo Tiogang |
| LOS INICIOS DE LA NOVELA DE CIENCIA-FICCIÓN EN MÉXICO. LA OBRA NARRATIVA DE EDUARDO URZÁIZ Y DIEGO CAÑEDO | Resumen PDF |
| Javier Ordiz |
| LA TRASCENDENCIA DEL PAISAJE EN ANDANZAS Y VISIONES ESPAÑOLAS, DE MIGUEL DE UNAMUNO | Resumen PDF |
| Emilio Pascual Barciela |
| LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y LINGÜÍSTICAS DEL IMPACTO DE LA PUBLICIDAD CONSIDERANDO EL ASPECTO DE GÉNERO | Resumen PDF |
| Elena A. Pleujóva, Lília G. Gazízova |
| QUIÉN ERES Y DE DÓNDE VIENES: SEÑAS DE IDENTIDAD EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL | Resumen PDF |
| María del Carmen Quiles Cabrera |
| ALESSANDRO PEPOLI (1757-1796), TRAS LA OBRA DE ALFIERI | Resumen PDF |
| Manuel Vicente Rodríguez Alonso |
| CINCO ROMANCES EN UN PLIEGO POÉTICO ACÉFALO | Resumen PDF |
| Helena Rovira i Cerdà |
| SOBRE HUMOR, IDENTIDAD Y ESTILOS DISCURSIVOS: LOS MONÓLOGOS DE EVA HACHE | Resumen PDF |
| Leonor Ruiz Gurillo |
| LA FIJACIÓN DEL CANON DE LA POESÍA MEXICANA DEL SIGLO XX A TRAVÉS DE LAS ANTOLOGÍAS: EL CASO DE POESÍA EN MOVIMIENTO | Resumen PDF |
| Miguel Rupérez Pascual |
| ÁNGEL GANIVET Y LA REVISTA VIDA NUEVA (1898-1900) | Resumen PDF |
| José Bernardo San Juan |
| REPRESENTACIÓN RETÓRICA DE SHAKESPEARE EN LA PRENSA CANARIA DEL SIGLO XIX | Resumen PDF |
| Margarita Esther Sánchez Cuervo |
| MANIPULACIÓN CREATIVA DE LOS BIBLEÍSMOS FRASEOLÓGICOS EN ESPAÑOL | Resumen PDF |
| Anna Zholobova |





