Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTORIDAD EN LAS CONSULTAS CON MÉDICOS DE NIÑOS | Resumen PDF |
| Mariela E. Rígano |
TRI-TONOS
| ELIODORO PUCHE, POETA DE ENTREGUERRAS (1919-1930) | Resumen PDF |
| Francisco Javier Díez de Reveng |
| ORIGENES LITERARIOS DEL POETA ELIODORO PUCHE FELICES | Resumen PDF |
| Juan Antonio Fernández Rubio |
| PERORATA EN TORNO A CON EL ALMA DEL JARDÍN Y EL INSTANTE, POEMAS DE ELIODORO PUCHE PUBLICADOS EN LA ESFERA (1919-1930) | Resumen PDF |
| José Luis Molina Martínez |
ESTUDIOS
| INTERACCIONES SOCIALES Y TECNOLÓGICAS EN EL ENTORNO PROFESIONAL DE LA TRADUCCIÓN | Resumen PDF |
| Elisa Alonso Jiménez |
| ANÁLISIS LÉXICO Y ARGUMENTATIVO DEL DISCURSO POLÍTICO ALEMÁN EN TORNO AL ABORTO | Resumen PDF |
| Miguel Ayerbe Linares |
| Sobrejustificaciones y palabras en el umbral de la existencia en la obra de Dostoievski | Resumen PDF |
| Benamí Barros García |
| EL INGLÉS COMO LENGUA FRANCA EN LA CLASE DE ESPAÑOL/LENGUA EXTRANJERA: PERSPECTIVAS DEL ESTUDIANTE | Resumen PDF |
| María del Mar Boillos Pereira |
| LA REELABORACIÓN DEL TRAUMA A TRAVÉS DEL ARCHIVO EN ‘EL MATERIAL HUMANO’ DE RODRIGO REY ROSA Y ‘LA ISLA’ DE ULI STELZNER | Resumen PDF |
| Sara Carini |
| DOS MIRADAS LITERARIAS SOBRE EL MADRID DE LOS INMIGRANTES: NUNCA PASA NADA DE JOSÉ OVEJERO Y PASEADOR DE PERROS DE SERGIO GALARZA | Resumen PDF |
| Juana Castaño Ruiz |
| LA EXPERIENCIA INCONCEBIBLE: EL FRACASO DE LA RECEPCIÓN DE LOS TESTIMONIOS DE LA DEPORTACIÓN DURANTE UNA GENERACIÓN | Resumen PDF |
| Raquel Fernández Cobo |
| FRANCIA Y SU LITERATURA EN LA ENSAYÍSTICA DE MARIO VARGAS LLOSA | Resumen PDF |
| Camilo Fernández Cozman |
| LA PRESENCIA DE VOCES FORÁNEAS EN EL CAMPO SEMÁNTICO DE LA VIVIENDA: ANÁLISIS DESCRIPTIVO SOBRE EL USO DE PRÉSTAMOS Y EXTRANJERISMOS | Resumen PDF |
| Elena Fernández de Molina Ortés |
| IMPLICACIONES CULTURALES DEL LÉXICO | Resumen PDF |
| Dolores Fernández Montoro |
| LAS MÚLTIPLES DURACIONES Y LA DOCENCIA DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA: UNA REFLEXIÓN METODOLÓGICA | Resumen PDF |
| Miguel Ángel García |
| LA RISA TRANSOCEÁNICA DE VICENTE HUIDOBRO Y HANS ARP. IRONÍA Y PARODIA COMO FUNDAMENTO DE LA ESCRITURA A CUATRO MANOS DE TRES INMENSAS NOVELAS | Resumen PDF |
| Giuseppe Gatti |
| EN PRO DE LA PRESUNTA Y PROSCRITA PREPOSICIÓN CA | Resumen PDF |
| Francisco Gómez Ortín |
| LA CORRECCIÓN LÉXICA Y GRAMATICAL. DOS PARÁMETROS DE CALIDAD EN LA TRADUCCIÓN TURÍSTICA AL RUSO | Resumen PDF |
| Tamara Gorozhankina, Julian George Bourne |
| LA HISPANIZACIÓN DEL ENTORNO GRÁFICO DE CAMERÚN: DE UNA PRÁCTICA GLOTODIDÁCTICA A UNA PRÁCTICA INTERCULTURAL | Resumen PDF |
| Zacharie Hatolong Boho |
| CONFIGURANDO LA IMAGEN SOBRE LOS “PAÍSES DEL SUR”: APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS VISUAL DE LAS PORTADAS EN UNA MUESTRA DE REVISTAS DE INTERMÓN OXFAM | Resumen PDF |
| Laura Ibáñez Castejón, María Martínez Lirola |
| EL IMPERIO DE LAS LETRAS: MECANISMOS TIPOGRÁFICOS DE ENFATIZACIÓN | Resumen PDF |
| Oscar Iván Londoño Zapata |
| LAS CRÓNICAS DE GUERRA Y LA NOVELA CORTA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX | Resumen PDF |
| Noemí López Alcón |
| LAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL PROFESORADO DE ELE MEDIANTE SECUENCIAS MODULARES DE FORMACIÓN Y ACCIÓN | Resumen PDF |
| María Pilar López García |
| GTT Y OMEGA T COMO REPRESENTANTES DE LA FILOSOFÍA WYSIWYG AL SERVICIO DEL TRADUCTOR DEL SIGLO XXI | Resumen PDF |
| Alicia López Márquez, Nuria Ponce Márquez |
| EL PREFIJO EX- Y LA NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA RAE | Resumen PDF |
| José Luis López-Quiñones Labella |
| PRAGMATISMO Y HEROÍSMO EN EL ASALTO DE MASTRIQUE DE LOPE DE VEGA | Resumen PDF |
| Juan B. Martínez Bennecker |
| LOS MARCADORES DISCURSIVOS Y LA NEGOCIACIÓN DE PODER EN TESTAMENTOS MASCULINOS Y FEMENINOS ESPAÑOLES (SIGLOS XVI-XVIII) | Resumen PDF |
| María Isabel Martínez Mira |
| VERSO LIBRE CON CARGOS: HUELLAS DEL GÉNERO NEGRO EN LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA | Resumen PDF |
| Carmen Morán Rodríguez |
| LITERATURA BREVE EN LA RED: EL MICRORRELATO COMO GÉNERO TRANSMEDIÁTICO | Resumen PDF |
| Rosa María Navarro Romero |
| LA VARIACIÓN DEL LÉXICO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPRESENTACIÓN EN LOS DICCIONARIOS GENERALES BILINGÜES | Resumen PDF |
| Miguel Teresa Ortego Antón, Purificación Fernández Nistal |
| QUIENES PROTESTAN Y POR QUÉ: CONSTRUCCIÓN DE DESTINATARIOS DURANTE EL CONFLICTO EN TORNO A LAS RETENCIONES MÓVILES EN LA ARGENTINA (MARZO-JULIO 2008) | Resumen PDF |
| Alejandra Gabriela Palma |
| SURREALISMO EN PAZ O EL RETORNO AL ORIGEN | Resumen PDF |
| María Teresa Puche Gutiérrez |
| HÖLDERLIN, GENIO HERIDO POR EL RAYO DE LA LOCURA | Resumen PDF |
| David Pujante |
| LA PRINCESA RESCATADA. LA NOVELLA LXXX DE G. MORLINI Y LOS CUENTOS POPULARES | Resumen PDF |
| Marcos Ruiz Sánchez |
| LA REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL CINE NEGRO: ENRIQUE URBIZU Y LA CAJA 507 | Resumen PDF |
| Javier Sánchez Zapatero, María Marcos Ramos |
| INAUTENTICIDAD POÉTICA: LA DISTINCIÓN ENTRE EFECTIVIDAD Y FACTICIDAD EN EL POEMA WIRK NICHT VORAUS DE PAUL CELAN | Resumen PDF |
| José Antonio Santiago Sánchez |
| ESCRIBIR LA IMAGEN: LA TRANSFORMACIÓN DE FILME A NOVELA LÍRICA EN ELISA, VIDA MÍA, DE CARLOS SAURA | Resumen PDF |
| José Seoane Riveira |
| EL CARÁCTER METAFÓRICO DE LAS COLOCACIONES: INTERFERENCIA COLOCACIONAL ENTRE LENGUAS AFINES | Resumen PDF |
| Rossana Sidoti |
| MAX AUB Y LA REVISTA AZOR: UNA COLABORACIÓN EN SU CONTEXTO | Resumen PDF |
| Eva Soler Sasera |





