Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| EL DISCURSO POLÍTICO DE RAFAEL CORREA (PRESIDENTE DE ECUADOR) | Resumen PDF |
| Esperanza Morales López |
TRI-TONOS
| EL ENFOQUE POR TAREAS: LA PRAGMÁTICA LLEGA A LAS AULAS | Resumen PDF |
| Gema María García Martínez |
| EL QUIJOTE EN LAS AULAS: ¿NECESIDAD DE ADAPTACIÓN O CONSERVACIÓN DE IDENTIDAD? | Resumen PDF |
| María del Mar Jiménez Mañas |
| LA SECUENCIA IRF EN CLASES DE HISTORIA DE LA ESO: DEL FOCO EN EL CONTENIDO AL FEEDBACK DE ESTÍMULO. | Resumen PDF |
| Sabrina Lafuente Giménez |
ESTUDIOS
| EL EMPLEO DE LAS SIGLAS EN EL DISCURSO ESPECIALIZADO MILITAR | Resumen PDF |
| Gonzalo Águila Escobar |
| APROXIMACIÓN AL FENÓMENO RELIGIOSO DESDE LA OBRA POÉTICA DE JOSÉ ÁNGEL VALENTE Y LA OBRA PICTÓRICA DE ANISH KAPOOR | Resumen PDF |
| Guillermo Aguirre Martínez |
| NORTHROP FRYE EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO 1912-2012 | Resumen PDF |
| David Amezcua Gómez |
| EL CUENTO DE LA VERDAD EN “EL CUARTO DE ATRÁS” Y “EL LÁPIZ DEL CARPINTERO” | Resumen PDF |
| Óscar Bazán Rodríguez |
| LA TRANSGRESIÓN DE LA TRADICIÓN: LA NOCHE ES VIRGEN (1997) DE JAIME BAYLY | Resumen PDF |
| Jorge L. Catalá Carrasco |
| “EL TIEMPO DEL NO SER”. LA INFANCIA EN JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO | Resumen PDF |
| Teresa Choperena Armendáriz |
| LITERATURA Y EL SERIAL TELEVISIVO. EL CAMINO DE DELIBES EN IMÁGENES | Resumen PDF |
| Raquel Cuesta González |
| LA VISIÓN DESMITIFICADORA DE LA TRANSICIÓN A TRAVÉS DE “EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO”: UN PROBLEMA DE LENGUAJE Y ÉTICA | Resumen PDF |
| Raquel Fernández Cobo |
| EDGAR ALLAN POE Y SU MÉTODO DE CREACIÓN ROMÁNTICO | Resumen PDF |
| Loriet Gómez Mejias |
| UN ADVERBIO DE USO PECULIAR, MÁS UN RARO DIALECTISMO MURCIANO | Resumen PDF |
| Francisco Gómez Ortín |
| EL LABORATORIO DE LAS FORMAS. HACIA UN ANÁLISIS DE LOS “EJERCICIOS” NARRATIVOS DE JOSÉ BALZA | Resumen PDF |
| José Manuel González Álvarez |
| LA LUCHA DE ZELDA FITZGERALD POR CONVERTIRSE EN ARTISTA | Resumen PDF |
| Antonio Daniel Juan Rubio |
| EL PROCESO TRADUCTOR EXPLICADO A PARTIR DE UN CASO PRÁCTICO: LA TRADUCCIÓN (ESPAÑOL-INGLÉS) DE UN DOCUMENTO JURÍDICO | Resumen PDF |
| Julia Lobato Patricio |
| EL JUEGO EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. NUEVAS PERSPECTIVAS | Resumen PDF |
| Paula Lorente Fernández, Mercedes Pizarro Carmona |
| LA COMPLEJA DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES CONSECUTIVAS | Resumen PDF |
| Ginés Lozano Jaén, Mª del Carmen Nicolás Alba |
| SHAN SA, EJEMPLO DE XENOGRAFÍAS FRANCÓFONAS | Resumen PDF |
| Beatriz Mangada Cañas |
| LA NOVELA POLICIACA DE HUMOR ESPAÑOLA COMO ESTRATEGIA PARÓDICA (1900 – 1936) | Resumen PDF |
| Manuel Martínez Arnaldos |
| LA LENGUA COMO FORMA DE COMPORTAMIENTO SOCIAL | Resumen PDF |
| María Martínez Lirola |
| “EL ALMOHADÓN DE PLUMAS” Y EL PERJURIO DE LA NIEVE, O LA EROTIZACIÓN DE LA AGONÍA | Resumen PDF |
| Marisa Martínez Pérsico |
| LA DESMEMORIA OFICIAL: REFLEXIONES SOBRE LA MEMORIA Y EL OLVIDO EN EL EXILIO ESPAÑOL | Resumen PDF |
| José Antonio Mérida Donoso |
| APORTACIONES DE VALENTIN NIKOLAEVICH VOLOSHINOV PARA UNA SOCIOLINGÜÍSTICA CRÍTICA | Resumen PDF |
| Rubén Moralejo Silva |
| EL ALEPH DE JOYCE. ESTUDIO DE LOS MICROCOSMOS EN EL ULISES DE JOYCE Y EN EL ALEPH DE BORGES | Resumen PDF |
| Elena Nicolás Cantabella |
| GRENOUILLE Y CYRIL, DOS PERSONAJES PARA HACER UNA ANALOGÍA DE LA SOBREMODERNIDAD | Resumen PDF |
| Mari Carmen Orea Rojas |
| VIDA ARTIFICIAL Y LITERATURA: MITO, LEYENDAS Y CIENCIA EN EL FRANKESTEIN DE MARY SHELLEY | Resumen PDF |
| Genara Pulido Tirado |
| SOBRE LA LEXIGÉNESIS 'DEVERBAL' COMO CONDENSACIÓN DE ESQUEMAS NOEMÁTICO-COGNITIVOS PREDICACTANCIALES | Resumen PDF |
| Estanislao Ramón Trives |
| ANÁLISIS DE LA “DISPOSITIO” A TRAVÉS DE LOS MOTIVOS DE LA “INVENTIO” EN EL POEMA DON DE LA EBRIEDAD, DE CLAUDIO RODRÍGUEZ | Resumen PDF |
| Miguel Ángel Rubio Sánchez |
| PALABRAS QUE CAEN CONTRA LA INDIFERENCIA: LOS “FUEGOS DE ARTIFICIO” DE GRISELDA GAMBARO | Resumen PDF |
| Ana Sánchez Acevedo |
| DISCURSO VISUAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS: ENCUADRES LATENTES | Resumen PDF |
| Sebastián Sánchez Castillo |
| LA TRADICIÓN TEATRAL CLÁSICA EN LA PRODUCCIÓN ESCÉNICA MACHADIANA | Resumen PDF |
| Blas Sánchez Dueñas |
| CONSIDERACIONES SOBRE EL EROTISMO EN LA NOVELA DEL SIGLO XIX. A PROPÓSITO DE PEPITA JIMÉNEZ DE JUAN VALERA | Resumen PDF |
| Remedios Sánchez García |
| EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN EL MAR | Resumen PDF |
| Beatriz Sanz Alonso |
| HISTORIA E HISTORIAS EN LA NOVELA HIJOS SIN HIJOS DE ENRIQUE VILA-MATAS | Resumen PDF |
| Sorina Dora SIMION |
| HÉROES ESTÉTICOS Y ANTIHÉROES ÉTICOS: VINCENZO GONZAGA SEGÚN MARIA BELLONCI Y GENJI SEGÚN ENCHI FUMIKO | Resumen PDF |
| Irene Starace |
| LA TRADUCCIÓN A LA VISTA COMO EJERCICIO PROPEDÉUTICO A LA INTERPRETACIÓN BILATERAL: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ESPAÑOL E ITALIANO | Resumen PDF |
| Giuseppe Trovato |





