Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| LOS DISCURSOS MEDIÁTICOS NACIONALES DE LA REVOLUCIÓN EGIPCIA DEL 25 DE ENERO Y SU REPERCUSIÓN EN INTERNET. CONSIDERACIONES DISCURSIVAS E IDEOLÓGICAS | Resumen PDF |
| Yasmin Hosny |
TRI-TONOS
| FANFICTION: FOMENTO DE LA ESCRITURA CREATIVA A TRAVÉS DE LAS FORMAS DE LITERATURA EMERGENTES | Resumen PDF |
| Bárbara Abad Ruiz |
| LA DANZA DEL SAMURAI SEMIÓTICA DEL VIDEOGAME Y DE LOS ENTORNOS VIRTUALES CONTEMPORÁNEOS | Resumen PDF |
| Rocco Mangieri |
| ALGUNAS OBSERVACIONES ACERCA DEL LÉXICO EN LA RED SOCIAL TUENTI | Resumen PDF |
| Torrego González Alba |
ESTUDIOS
| LAS METAMORFOSIS EN ISLA: OVIDIO Y VIRGILIO PIÑERA, LUCHA CONSTANTE ENTRE EL ODIO Y EL AMOR | Resumen PDF |
| Isabel Abellán Chuecos |
| UN RECORRIDO POR LA POESÍA DE TOMÁS HERNÁNDEZ MOLINA | Resumen PDF |
| Juan Carlos Abril |
| EL LÉXICO EN LOS DICCIONARIOS JURÍDICOS DEL ESPAÑOL | Resumen PDF |
| Carmen Ávila Martín |
| ULTRA AURORAM ET GANGEM: EL ORIENTE COMO ESPACIO LITERARIO EN ALGUNAS OBRAS DE LOPE DE VEGA | Resumen PDF |
| Benedetta Belloni |
| LOS GRANDES RELATOS, DE JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO: LA NARRACIÓN COMO MODO DE CONOCIMIENTO | Resumen PDF |
| Ana Calvo Revilla |
| EL ÁNGEL DEL HOGAR Y LA FEMINIDAD EN LA NARRATIVA DE PARDO BAZÁN | Resumen PDF |
| M. Ángeles Cantero Rosales |
| LA MODALIDAD: SISTEMA DE ACTUALIZACIÓN DE LA LENGUA | Resumen PDF |
| Lázaro Carrillo Guerrero |
| LA PROPAGANDA ELECTORAL PREDEMOCRÁTICA EN ESPAÑA. ESTUDIO DE LAS CAMPAÑAS DE DOS REFERENDOS: 1966 Y 1976 | Resumen PDF |
| Paz Carrillo Navarro |
| MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO Y LA GENERACIÓN DEL 98: PRESENCIA DEL TEMA ESCOLAR EN SUS OBRAS | Resumen PDF |
| Jesús Fernando Cáseda Teresa |
| LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA, LA TRANSICIÓN Y LA HISTORIA | Resumen PDF |
| Epicteto Díaz Navarro |
| INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS RELACIONES DE DISCURSO | Resumen PDF |
| Eladio Duque |
| MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS DURANTE EL SIGLO XIX Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX | Resumen PDF |
| María Antonia Fernández Menéndez |
| EL HABLA MURCIANO-ORIOLANA DE MIGUEL HERNÁNDEZ | Resumen PDF |
| Francisco Gómez Ortín |
| LA MARGINADA LOCUCIÓN “DE PARTE DE” + MAÑANA, TARDE, NOCHE | Resumen PDF |
| Francisco Gómez Ortín |
| ÉTICA Y LENGUAJE: LA EXPLICACIÓN DEL “VERUM” COMO TRASCENDENTAL DEL SER, SEGÚN HANS URS VON BALTHASAR | Resumen PDF |
| José Miguel Hernández Terrés |
| HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA Y CANON MONUMENTAL | Resumen PDF |
| Xavier Laborda Gil |
| ÓRGIVA EN EL DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE TOMÁS LÓPEZ | Resumen PDF |
| José F. Lorenzo Rojas |
| LA NOCIÓN DE INTERLENGUA Y EL FENÓMENO DEL ERROR EN LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA | Resumen PDF |
| André Marie MANGA |
| APROXIMACIÓN SISTÉMICO FUNCIONAL DEL DISCURSO DE MARTIN LUTHER KING ‘I HAVE A DREAM’: RELACIONES ENTRE LA LÉXICO-GRAMÁTICA Y EL SIGNIFICADO | Resumen PDF |
| María Martinez Lirola |
| LOS TEATROS NICKELODEON 1905-1914: CONSTRUYENDO UNA AUDIENCIA PARA EL CINE | Resumen PDF |
| Russell Merritt |
| HACIA DÓNDE VA EL ANÁLISIS DEL DISCURSO | Resumen PDF |
| Esperanza Morales-López |
| SOBRE EL USO Y VALOR DE LAS CONJUNCIONES CAUSALES EN EL ESPAÑOL MEDIEVAL : CASO ESPECIAL DE LA CONJUNCIONES CA Y QUE | Resumen PDF |
| Jean Paul NGOUABA NYA |
| POLĺTICAS LINGÜĺSTICAS Y ENSEÑANZA BILINGÜE EN EL ESPACIO FRANCÓFONO: ENTRE LENGUAJE Y PODER | Resumen PDF |
| George Victor Nguepi |
| REPERCUSIONES LINGÜÍSTICAS DE LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA EN EL SIGLO XVI: ORIGEN Y DESTINO DE LOS PRIMEROS POBLADORES | Resumen PDF |
| Juan Manuel Pedroviejo Esteruelas |
| LA CONFIGURACIÓN DE IMAGINARIOS IDENTITARIOS COLECTIVOS: DEL CONGRESO LITERARIO HISPANOAMERICANO (MADRID, 1892) AL CONGRESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (SEVILLA, 1992) | Resumen PDF |
| María Florencia Rizzo |
| ANÁLISIS GRAMATICAL, DISCURSIVO Y CRÍTICO DE NOTICIAS ACERCA DEL ESCÁNDALO POLÍTICO EN PRENSA ESCRITA ARGENTINA | Resumen PDF |
| María Belén Romano |
| LA LOZANA ANDALUZA Y EL GÉNERO PICARESCO: PANORAMA CRÍTICO Y ALGUNOS MATICES | Resumen PDF |
| Víctor Sierra Matute |
| Análisis retórico de la publicidad institucional antidroga | Resumen PDF |
| Milena Stanojlović |
| LA DIDÁCTICA DEL ITALIANO COLOQUIAL: VIEJOS RECELOS, NUEVOS ALICIENTES | Resumen PDF |
| Pablo Zamora, Arianna Alessandro |





