Tabla de contenidos
MONO-TONOS
| GLOBALIZACIÓN E INGLÉS AERONÁUTICO. POSICIÓN ARGENTINA | Resumen PDF | 
| Lorena M. A Matteis | 
TRI-TONOS
| EL MERCADO PROFESIONAL EN TRADUCCIÓN JURÍDICA Y JURADA Y EN MEDIACIÓN INTERCULTURAL: EL CASO DE LA LENGUA ÁRABE | Resumen PDF | 
| Abdellatif Aguessim El Ghazouani | 
| LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA EN LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS | Resumen PDF | 
| Mohamed El-Madkouri Maataoui | 
| INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO | Resumen PDF | 
| Begoña García Pastor | 
ESTUDIOS
| LA «VIRTÙ» SEGÚN MAQUIAVELO: SIGNIFICADOS Y TRADUCCIONES | Resumen PDF | 
| José Abad | 
| “HASTA CON SUS ENEMIGOS” USO EXCEPTIVO DE “HASTA” COMO REFUERZO DE LA ARGUMENTACIÓN Y RELECTURA EN UNA HOMILÍA CATÓLICA | Resumen PDF | 
| Martín M. Acebal | 
| EL NIÑO PAN DE AGUSTÍN GÓMEZ ARCOS. FILIACIÓN Y MEMORIA | Resumen PDF | 
| Jesús Alacid García | 
| AMOR Y MUERTE EN “NOVENTA DÍAS”. PARA UNA NUEVA LECTURA DE UN CUENTO CATIANO | Resumen PDF | 
| Michelle María Álvarez Amargós, Lenia Sainiut Tejera León, Ana Vilorio Iglesias | 
| EL NILO PASA POR GRANADA: NOTAS SOBRE LA FRASEOLOGÍA ANACRÓNICA EN “GRANADA” DE RADWA AZUR | Resumen PDF | 
| Bouazza Assam, Adil Barrada | 
| EL TEATRO DE AGATHA CHRISTIE EN LA POSGUERRA ESPAÑOLA | Resumen PDF | 
| César Besó Portalés | 
| LA FUNCIÓN DE LA LITERATURA EN LAS NOVELAS UTÓPICAS: DE LA AMENAZA A LA DISIDENCIA | Resumen PDF | 
| Óscar Casado Díaz | 
| LOS ROMANCES DE PÍRAMO Y TISBE | Resumen PDF | 
| Pedro Correa | 
| PÍRAMO Y TISBE DE ANTÓN DE MARI-REGUERA | Resumen PDF | 
| Pedro Correa | 
| LA CONTRIBUCIÓN DE LA SEMIÓTICA A LA TRADUCCIÓN INTERLINGÜÍSTICA | Resumen PDF | 
| Matteo Damiani | 
| HOEULLEBECQ: AMOR Y POLÍTICA | Resumen PDF | 
| Francisco Domínguez González | 
| EL VERBO ARBÓREO DE ANTONIO TRUJILLO | Resumen PDF | 
| Juan Manuel Escourido Muriel | 
| SUBVERSIÓN DE LOS ROLES SOCIALES Y DE GÉNERO EN CINCO HORAS CON MARIO | Resumen PDF | 
| Guiomar C. Fages | 
| LA POESÍA VENEZOLANA CONTEMPORÁNEA: EL RUIDOSO SILENCIO EN LA ESTÉTICA DE REYNALDO PÉREZ SÓ | Resumen PDF | 
| Giuseppe Gatti | 
| PERSPECTIVISMO E INTERTEXTUALIDAD EN “WIDE SARGASSO SEA”, DE JEAN RHYS | Resumen PDF | 
| Ana González Escudero | 
| LEXICOGRAFÍA DE LA DUDA IDIOMÁTICA | Resumen PDF | 
| José María Jiménez Cano | 
| MAESTROS Y LECTURAS DE QUENEAU | Resumen PDF | 
| Rodrigo López Carrillo | 
| HACER HISTORIA: CRÍTICA LITERARIA Y POESÍA POSFRANQUISTAS | Resumen PDF | 
| Juan Miguel López Merino | 
| VENUS HERMÉTICA. UN SIGNO ESCRITURAL EN LA “PRIMAVERA” DE BOTTICELLI | Resumen PDF | 
| Rocco Mangieri | 
| PARÁLISIS, TRAUMA Y CRISIS EN LA EXPERIENCIA ESTÉTICA: EL SINDROME DE STENDHAL | Resumen PDF | 
| Rocco Mangieri | 
| PUERTO RICO O LA HISTORIA AÑORADA: DE RENÉ MARQUÉS A LUIS LÓPEZ NIEVES | Resumen PDF | 
| Marisa E. Martínez Pérsico | 
| LAS ESCRITORAS DEL RENACIMIENTO LITERARIO | Resumen PDF | 
| Anna Mellado García | 
| JERARQUIZACION Y DEPENDENCIA DE LOS CONECTORES EN LAS ESTRUCTURAS COORDINADAS Y SUBORDINADAS EN FRANCES Y EN ESPAŇOL | Resumen PDF | 
| George Victor Nguepi | 
| SOBRE LOS PROBLEMAS DE CONCORDANCIA VERBAL EN ESPAÑOL Y SU INTERPRETACIÓN EN LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL | Resumen PDF | 
| Jean Paul Ngouaba Nya | 
| LA LITERATURA COMPARADA Y EL ANALISIS DE LAS OBRAS NARRATIVAS: EL ESTUDIO DE LOS GENEROS, LOS TEMAS Y LA FORMA | Resumen PDF | 
| Monique Nomo Ngamba | 
| DIFERENTES APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE EQUIVALENCIA EN TRADUCCIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL | Resumen PDF | 
| Nuria Ponce Márquez | 
| LA GLOBALIZACIÓN DE LA INFORM@CIÓN SOBRE SALUD: UNA VARIABLE A CONSIDERAR EN EL TRATAMIENTO SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA RELACIÓN MÉDICO/PACIENTE | Resumen PDF | 
| Mariela E. Rígano | 
| EL DISCURSO CRÍTICO DE ERAUSO Y ZABALETA: INTERESES IDEOLÓGICOS Y DESVIRTUACIÓN DEL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS DE LOPE DE VEGA | Resumen PDF | 
| Alberto Rodríguez de Ramos, Angélica López González | 
| MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN COLUMNISTA Y NEÓLOGO DE NOMBRES PROPIOS | Resumen PDF | 
| Fernando Sánchez Gómez | 
| IMPLICACIONES HISTÓRICAS, LITERARIAS Y LÉXICAS DEL EXILIO EN ESPAÑA: 1700-1833 | Resumen PDF | 
| Javier Sánchez Zapatero | 
| LA POESÍA DE CARÁCTER “REIVINDICATIVO” EN EL PERÚ COLONIAL: SIGLOS XVI Y XVII | Resumen PDF | 
| Mercedes Serna Arnaiz | 
| ESPEJISMOS SOBRE UN SONETO DE JOSÉ JUAN TABLADA | Resumen PDF | 
| Paola Suárez Galicia | 
 













 
 