Tonos Digital, NÚMERO 28 - ENERO 2015

LA TRASCENDENCIA DEL PAISAJE EN ANDANZAS Y VISIONES ESPAÑOLAS, DE MIGUEL DE UNAMUNO

Emilio Pascual Barciela

Resumen


El principal objeto de estudio en este trabajo es Andanzas y visiones españolas (1922), de Miguel de Unamuno. Observamos, desde un punto de vista estético-literario, la forma de creación paisajística unamuniana, que se definiría como una poética introspectiva del espacio, donde la proyección de los sentimientos, la sugestión, la subjetividad y la memoria desempeñaban un papel esencial. En definitiva, se muestra cómo los paisajes descritos por el autor responden a su visión simbolista de concebir la Naturaleza.




Miguel de Unamuno; Andanzas y Visiones españolas; Naturaleza; Paisaje; Poética; Estética; Nature; Landscape; Poetics; Esthetics.

Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus